¿Qué es el narcotráfico?
El narcotráfico es una actividad ilegal que se refiere al comercio y tráfico de drogas ilegales, como la cocaína, la heroína, la marihuana, la metanfetamina y otras sustancias controladas. Esta actividad implica la producción, transporte y distribución de estas drogas a nivel local, nacional e internacional. El narcotráfico es una de las principales fuentes de ingresos para organizaciones criminales y puede tener efectos negativos en la sociedad, como la violencia, la corrupción, la adicción y la delincuencia.
Ley que lo avala
La Ley 23.737, sancionada en 1989, es la norma principal en materia de estupefacientes en la Argentina. Regula y sanciona conductas vinculadas al narcotráfico, como la siembra y cultivo de plantas destinadas a producir drogas ilegales, la fabricación, transporte y comercialización de estupefacientes, y también la tenencia para consumo personal, diferenciando penas según la gravedad del hecho y la finalidad de la conducta.
Además, se aumenta el mínimo de la pena del tráfico de estupefacientes cuando se trate de pasta base de cocaína (PACO) o cualquier otra sustancia de desecho o residual que se genere en el proceso de producción.
Recomendaciones
En nuestro país, el narcotráfico constituye una de las problemáticas más complejas en materia penal y social. Se lo considera un delito de grave impacto colectivo, ya que afecta la salud pública, fomenta economías ilícitas y en muchos casos se relaciona con otras actividades criminales. Las investigaciones judiciales suelen abarcar redes de distribución organizadas, donde participan distintos actores con distintos grados de responsabilidad penal.
Contar con asesoramiento legal especializado resulta fundamental para garantizar el respeto de las garantías constitucionales durante el proceso penal, analizar correctamente la imputación y asegurar una defensa técnica adecuada.